×

Advertencia

JFolder: :files: La ruta no es una carpeta. Ruta: /homeX/geoparqu/public_html/images/hornblendita-marincho
×

Aviso

There was a problem rendering your image gallery. Please make sure that the folder you are using in the Simple Image Gallery plugin tags exists and contains valid image files. The plugin could not locate the folder: images/hornblendita-marincho
Acerca de una roca poco frecuente de encontrar en Uruguay.
Sitio de valor científico y educativo.
 

El geositio Hornblendita Marincho se localiza al Norte de Flores a orillas del A° Marincho en el puente de la Ruta 14.

Se trata de un muy pequeño afloramiento que en ocasiones de crecidas, no es accesible, ya que se encuentra en una zona baja junto al curso del arroyo.

El principal interés que tiene este geositio es la rareza del tipo de rocas y por lo tanto, su valor es científico.

¿Sabías qué?

Las rocas llamadas hornblenditas no son muy comunes y su particularidad es que son un tipo de roca ígnea cuya característica es la abundancia de grandes cristales de mineral hornblenda (de la familia de los anfíboles) que son de color negro a verde oscuro. Estas rocas se forman como un producto de cristalización tardía en un ambiente con magma relativamente enriquecido en vapor de agua, a kilómetros de profundidad en la Tierra.

Dato curioso

Un mineral es un sólido homogéneo natural, formado inorgánicamente, con una composición química definida y una disposición atómica ordenada. El término hornblenda en realidad es el nombre informal con el que en Mineralogía se ha llamado a los minerales del “grupo de los anfíboles”. No existe ningún mineral llamado así, pero es costumbre utilizar este término de manera coloquial al grupo de los anfíboles.

El término inosilicato refiere a una estructura fundamental de cómo se relacionan los tetraedros de silicatos entre sí. Un átomo de Silicio se combina con cuatro Oxígenos (SiO4). En este caso alude a una estructura en forma de cadena donde se comparten átomos de oxígenos entre tetraedros.

Esa relación puede ser a través de cadenas de tetraedros simples para dar lugar a minerales que se llaman piroxenos, o cadenas dobles y así tener a los anfíboles.

Relieve y geología

El relieve en esa zona está representado por la Cuchilla de Marincho y en el geositio la altitud oscila los 55 metros. El paisaje es de muy suaves lomadas recortadas por el Arroyo Marincho, afluente del Río Yí. Destaca en la zona algunos afloramientos que dan una cierta pedregosidad al terreno representados por algunas pequeñas bochas de granitoides (granodioritas), las que ocasionalmente muestran que recortes de diques enriquecidos en minerales de hornblenda. A su vez, algunas escarpas (escalonamientos) en la cumbre de los cerros se pueden observar, debido a la presencia de rocas sedimentarias cretácicas algo endurecidas que resisten a la erosión del agua.

El Complejo Marincho es un conjunto de rocas magmáticas intrusivas de tipo granitoides entre los que destacan granodioritas, recortadas por diques máficos, granitos y hornblenditas. Las hornblenditas muestran textura que tiende a ser porfiroide con grandes cristales, bien desarrollados, dentro de una matriz fina y de colores más claros, compuesta por cuarzo y feldespatos.