×

Advertencia

JFolder: :files: La ruta no es una carpeta. Ruta: /homeX/geoparqu/public_html/images/rocas-volcanicas
×

Aviso

There was a problem rendering your image gallery. Please make sure that the folder you are using in the Simple Image Gallery plugin tags exists and contains valid image files. The plugin could not locate the folder: images/rocas-volcanicas

Acerca de un mega evento magmático.

Sitio de valor educativo.

El geositio Rocas volcánicas de Paso del Puerto es uno de los sitios que pertenecen a la geo-ruta del Norte del Geoparque. Se ubica en el departamento de Río Negro muy próximo a la Ruta N° 3. Se trata de una antigua cantera de la cual se extrajo material para su uso en la caminería interna del establecimiento.

¿Sabías que?

Algo al Norte de Paso del Puerto afloran basaltos de la Formación Arapey, que representan parte de uno de los eventos con mayores volúmenes de lava derramada en la superficie a través de grandes fisuras o fracturas de la corteza terrestre. Este proceso habría ocurrido hace unos 140 millones de años, momentos en los que también América del Sur se estaba separando de África y se formaba el Océano Atlántico Sur.  

Relieve y geología

La zona donde se encuentra el geositio es el sector más al sur de esta unidad geológica en nuestro país, siendo representada por un nivel de basalto de escaso espesor pero que muestra una serie de estructuras magmáticas. El relieve de la zona se caracteriza por presentar formas muy suavemente onduladas y laderas de bajas pendienteso, alcanzando unos 60 metros de altitud. Allí, destaca el lago artificial Paso del Palmar, cuya cota oscila los 45 metros. 

Dato curioso

En el departamento de Artigas, en la región de los arroyos Catalán Grande y Catalán Chico, en algunas de esas coladas de basaltos, se  encuentran grandes geodas con amatistas y ágatas. En particular, la amatista (cuarzo violeta) fue declarada en 2024 como la Piedra Nacional (Ley N° 20343) y en 2022 esa región como uno de los primeros 100 Sitios de Patrimonio Geológico Mundial, por parte de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS).